Ferreycorp y sus empresas firman primer Acuerdo de Producción Limpia en el mercado de maquinaria

Por Ferreycorp - 24 Abr 2023

Ferreycorp y sus empresas firman primer Acuerdo de Producción Limpia en el mercado de maquinaria

Con importantes metas de gestión de residuos y de materiales con un enfoque de economía circular –que incluyen evitar la generación de más de mil toneladas de chatarra en un año gracias a la reconstrucción de máquinas Caterpillar, y otras iniciativas–, Ferreycorp y sus empresas Ferreyros y Soltrak firmaron un Acuerdo de Producción Limpia con el Ministerio del Ambiente, el primero del rubro de maquinaria en nuestro país.

Ferreyros, líder en maquinaria, se compromete a evitar la generación de 1,290 toneladas de chatarra a través de la reconstrucción u overhaul de diversas máquinas Caterpillar, incluyendo palas gigantes y otras máquinas de uso en minería y construcción, y la recuperación de componentes, en el plazo de un año. Así, se otorga una nueva vida a los equipos o se extiende su utilización, reduciendo la cantidad de residuos generados por la maquinaria fuera de uso.

Asimismo, Ferreyros reaprovechará la madera proveniente de los pallets que emplea en su sede principal de talleres, en Lima, y en su principal locación logística, el Centro de Distribución de Repuestos, a través de un sistema de reutilización de los mismos.

“Nuestro quehacer no se limita a entregar unidades nuevas, sino que siempre se ha caracterizado por la reparación y reconstrucción de componentes y maquinaria, es decir, somos gestores de la economía circular, reduciendo por tanto el consumo de materiales. A ello se suma la gestión de nuestra huella de carbono e hídrica, y la adquisición de energías limpias en nuestras operaciones. Este Acuerdo de Producción Limpia con el Ministerio del Ambiente nos permite asumir un nuevo compromiso y fijarnos nuevas metas a las que dedicaremos nuestra mayor energía”, resaltó Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp.

Como parte del acuerdo, la corporación Ferreycorp ofrecerá capacitación a sus más de 7,000 trabajadores en materia ambiental, como lo venía haciendo de forma previa a la firma del convenio, incluyendo la gestión de residuos sólidos y economía circular. Asimismo, apoyará e impulsará un programa de segregación en la fuente y recolección de residuos sólidos de un gobierno local, y divulgará los beneficios ambientales de la reconstrucción.

La ecoeficiencia en el uso de embalajes será el foco de la meta de Soltrak, especialista en negocios de seguridad industrial, lubricantes, neumáticos y servicios relacionados. Soltrak realizará un estudio sobre la cantidad y material que se utiliza para el embalaje de productos, para definir e implementar una acción concreta de mejora que contribuya a la eficiencia ambiental.

Importancia de los APL para el medio ambiente
Los Acuerdos de Producción Limpia (APL) son instrumentos voluntarios que impulsan acciones orientadas a la reducción y valorización de residuos sólidos, tales como la reutilización, el reciclaje y la circularidad de los materiales, mediante su recuperación y la inclusión de materiales reciclados en la composición de los productos; reconociendo a los residuos y materiales secundarios como insumos que pueden ser incorporados en nuevos procesos productivos.

Buscan promover la mejora en las condiciones de producción y ambientales de los procesos de las empresas, mediante la colaboración y alianzas enfocadas en la transición hacia una economía circular y una mayor ecoeficiencia.

Ferreyros y Orvisa inauguran colegio inicial en Pucallpa con Obras por Impuestos

Por Ferreycorp - 14 Mar 2023

Ferreyros y Orvisa inauguran colegio inicial en Pucallpa con Obras por Impuestos

Bajo la modalidad de Obras por Impuestos, Ferreyros, líder nacional en maquinaria, y Orvisa, que cumple 50 años en la Amazonía, financiaron el proyecto de mejoramiento y ampliación de la institución de educación inicial N° 283 Juana Alarco de Dammert en Pucallpa, Ucayali, mediante convenio con la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo. Con una inversión de S/ 8.3 millones, la ejecución de la obra realizada en el colegio inicial beneficia a más de 4,000 niños de temprana edad, en un horizonte de diez años.

Se trata de la Obra por Impuestos más reciente que Ferreyros ha entregado a la comunidad, esta vez junto a Orvisa. A nivel nacional, Ferreyros ha financiado y ejecutado once Obras por Impuestos, por más de S/ 100 millones, en beneficio de 36,000 peruanos.

“Con este proyecto, queremos contribuir con la mejora de la educación inicial en Ucayali, esperando que tenga un impacto positivo en la formación y desarrollo de los niños en los próximos años. Reafirmamos nuestra convicción de que las Obras por Impuestos promueven la unión entre entidades públicas y privadas para hacer posibles proyectos clave para el país, con transparencia y eficiencia”, señala Patricia Gastelumendi, gerente corporativa de Finanzas de Ferreycorp, corporación de la que forman parte Ferreyros y Orvisa.

“Es una gran satisfacción entregar este colegio a los niños de Pucallpa en el año en que nuestra empresa Orvisa cumple medio siglo de vida. Nos emociona saber que estos pequeños comienzan esta etapa en una moderna infraestructura, renovada y ampliada. Ratificamos nuestro compromiso con la Amazonía y con su desarrollo”, destaca César Vásquez, gerente general de Orvisa.

Cada año, 420 pequeños estudian en el colegio inicial N° 283 Juana Alarco de Dammert. Hoy, en un área de aproximadamente 1,500 m2, estos niños pueden disfrutar de un renovado y ampliado colegio, en el que se han construido siete aulas, cuatro servicios higiénicos (incorporando uno diseñado para personas con discapacidad), una sala de usos múltiples (SUM), una sala para docentes y reuniones, una dirección, áreas de recepción y de espera, archivo, cuarto de consola, tópico, dos cuartos de limpieza, ambientes de servicios generales y siete depósitos.

Asimismo, dispone de espacios libres con cinco expansiones de aulas, cinco biohuertos, área de juego de niños, patio techado y patio de maniobras. También cuenta con instalaciones adicionales, tales como cocina, almacén de cocina, cuarto de combustible, baño para personal, almacén general, cuartos de tableros general y de bombas, cisterna, tanque elevado, cuarto de comunicaciones y cuartos de instalaciones eléctricas, entre otros ambientes.

Impacto nacional
Este proyecto es una de las once Obras por Impuestos –diez de ellas ya concluidas– financiadas por Ferreyros, por más de S/ 100 millones, en Ucayali, Cusco, Pasco, Junín, La Libertad e Ica, en beneficio de más de 36,000 peruanos. A esta iniciativa en Ucayali se suma Orvisa, compañía líder en bienes de capital en la Amazonía, que cumple su 50 aniversario.

Cinco de estas obras son proyectos de infraestructura educativa, mientras que otras seis están enfocadas en el desarrollo de agua y saneamiento.

Ferreycorp, quinta empresa líder en sostenibilidad en el Perú, según Merco ESG

Por Ferreycorp - 08 Feb 2023

Ferreycorp, quinta empresa líder en sostenibilidad en el Perú, según Merco ESG

La centenaria corporación Ferreycorp fue destacada en el ranking Merco Responsabilidad ESG 2022 (Las Empresas Más Responsables en los criterios ESG) como la quinta empresa peruana líder en materia de sostenibilidad, por sus prácticas sociales, de gobierno y medio ambiente. Es importante resaltar el ingreso de la subsidiaria Unimaq, experta en equipos ligeros de la corporación, como la novena empresa más destacada en la categoría Industrial de este ranking, que recogió la opinión de más de 24,000 encuestados.

“Consideramos que la sostenibilidad debe ser parte integral en la gestión responsable de un negocio, y es así como la hemos asumido en Ferreycorp. Nuestras subsidiarias incorporan la sostenibilidad en la identificación de productos y servicios a ofrecer al mercado, en sus principales procesos operativos y en la manera en que se relacionan con los grupos de interés. Asimismo, tenemos la convicción de que la sostenibilidad implica también una gestión basada en valores, que en nuestro caso nos remiten a la integridad y la equidad, por los cuales apostamos desde la corporación”, destacó Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp.

Ferreycorp –que se reafirmó como líder en la categoría Industrial– es la única empresa peruana en formar parte de todas las ediciones del Índice de Sostenibilidad Dow Jones para la región MILA- Alianza del Pacífico, desde su lanzamiento en 2017, y se sumó por segundo año consecutivo al Sustainability Yearbook de S&P Global. Integra el S&P BVL Perú General ESG Index, importante iniciativa de S&P Dow Jones Índices y la Bolsa de Valores de Lima, que promueve las actividades comerciales sustentables en el mercado de valores local.

Asimismo, en el 2022 y en los años previos, la corporación y varias de sus subsidiarias vienen recibiendo el Distintivo Empresa Socialmente Responsable, otorgado por Perú Sostenible (actualmente denominado Distintivo Empresa con Gestión Sostenible).

Una visión sostenible

Ferreycorp está presente desde hace más de 60 años en el mercado de valores y es considerada un referente en gobierno corporativo en nuestro país. En el 2022, la Bolsa de Valores de Lima celebró un campanazo de reconocimiento por los 100 años de Ferreycorp, destacándola por ser una de las primeras compañías del mercado peruano en incorporar buenas prácticas de gobierno corporativo en su gestión empresarial a lo largo de su historia.

En el campo ambiental, la reparación y reconstrucción de componentes y maquinaria que realizan las empresas Ferreycorp contribuye a la extensión de su vida útil y, por tanto, a la economía circular. Las marcas que representa la corporación lanzan nuevos productos con diseños ecoamigables, que disminuyen el consumo de combustible y la generación de emisiones. De igual forma, la corporación está comprometida con buenas prácticas para la reducción de emisiones y de huella hídrica y la adquisición de energías limpias en sus operaciones.

En materia social, resalta en primer lugar las buenas prácticas laborales que caracterizan a las empresas Ferreycorp, las que son complementadas con una serie de iniciativas como, por ejemplo, la labor que desde hace 25 años realiza la Asociación Ferreycorp, a través de talleres enfocados en valores y habilidades blandas, dirigidos a estudiantes de universidades e institutos técnicos de los últimos ciclos. A su vez, desde los Clubes de Operadores y Técnicos de Equipo Pesado, Ferreycorp y sus empresas comparten su conocimiento para contribuir al desarrollo de estos grupos mediante capacitaciones gratuitas.

Asimismo, la corporación Ferreycorp, a través de su empresa bandera Ferreyros, ha destinado más de S/ 100 millones en proyectos de Obras por Impuestos en agua y saneamiento e infraestructura educativa en beneficio de más de 34,000 peruanos.

Talento 100% femenino realiza mantenimiento de camión gigante Cat

Por Ferreycorp - 27 Dic 2022

Talento 100% femenino realiza mantenimiento de camión gigante Cat

La presencia de la mujer en la minería peruana marca un nuevo hito. Por primera vez, un equipo de Ferreyros íntegramente femenino realizó el mantenimiento preventivo de un camión minero gigante Cat, con capacidad de carga de 400 toneladas. Este despliegue, realizado en la operación Toquepala de Southern Perú, busca promover el desarrollo de mujeres en el sector y visibilizar la equidad de capacidades.

Veinticinco mujeres de las carreras de Mecánica, Soldadura, Electricidad, Electromecánica, Ingeniería Industrial y Administración, entre los 19 y los 26 años, se hicieron cargo de la planificación y la programación, el despacho de repuestos y la ejecución del mantenimiento de un camión Cat 798 AC, de tracción eléctrica.

Este año, Ferreyros, líder en maquinaria pesada en el Perú, celebra un siglo de vida junto a la corporación Ferreycorp.

“Queremos alentar a más mujeres a formar parte del mundo de la maquinaria minera. Este es el resultado de un proyecto de tres años que está viendo sus primeros frutos en los camiones mineros de 400 toneladas más potentes del mundo. Es una labor con exigentes tareas técnicas, logísticas y administrativas, que tanto mujeres como hombres, por igual, demuestran total capacidad de realizar”, sostiene Fernando Armas Tamayo, vicepresidente de Gran Minería de Ferreyros.

“Agradezco la oportunidad de demostrar al mundo entero que nosotras, las mujeres, podemos romper estereotipos y paradigmas con nuestro trabajo, en este caso al dar soporte a los camiones mineros más grandes de Caterpillar. Yo invito a las mujeres a sumarse al emocionante mundo de la maquinaria y a ser parte de más hitos de la minería en el futuro”, destaca por su parte Edith Phocco Tapara, de 25 años, mecánica de este equipo de Ferreyros.

Edith y muchas de sus compañeras de equipo se sumaron a fines del 2020 a un staff mixto para brindar atención a los camiones mineros Cat de 400 toneladas. Este año, el grupo conformado íntegramente por mujeres culminó su primer mantenimiento.

Equidad fundamental

Ferreyros y las diversas empresas de la corporación Ferreycorp enmarcan sus labores en el programa Pares+, de equidad de género, diversidad e inclusión, reconocido en el Concurso Buenas Prácticas Laborales del Ministerio de Trabajo. Impulsa programas de ‘mentoring’ e iniciativas de empoderamiento para el personal femenino; de balance vida- trabajo, incluyendo el retorno escalonado por maternidad; de prevención del hostigamiento sexual en el trabajo y de la violencia de género; e iniciativas de sensibilización.

Cabe señalar que cerca de 60 mujeres vienen cursando sus estudios en UTEC, Senati y Tecsup, para carreras como Electricidad Industrial, Mantenimiento de Maquinaria, Ingeniería Electrónica e Ingeniería Mecatrónica, con becas concedidas por Ferreycorp y Ferreyros. Su abanico de cobertura va desde un 50% de los gastos de su carrera hasta el 100% de sus estudios y una remuneración mensual, de acuerdo al programa.

Ferreycorp incluida por primera vez en el Sustainability Yearbook de S&P Global y por sexto año en Índice de Sostenibilidad Dow Jones

Por Ferreycorp - 21 Dic 2022

Ferreycorp incluida por primera vez en el Sustainability Yearbook de S&P Global y por sexto año en Índice de Sostenibilidad Dow Jones

En el año de su centenario, Ferreycorp se reafirma como la única empresa peruana en formar parte de todas las ediciones del Índice de Sostenibilidad Dow Jones para la región MILA- Alianza del Pacífico.

Importante distinción a Ferreycorp en materia de sostenibilidad. Por primera vez, la centenaria corporación fue incluida en el Sustainability Yearbook (Anuario de Sostenibilidad) de S&P Global, renombrada publicación de Standard and Poor’s, y reafirmó su posición como la única empresa peruana en formar parte de todas las ediciones del Índice de Sostenibilidad Dow Jones para la región MILA- Alianza del Pacífico, por sexto año consecutivo.

Ferreycorp participa en una exhaustiva evaluación de su desempeño social, ambiental, de gobernanza y económico, que le permite ser parte del Índice de Sostenibilidad Dow Jones para la región, desde su lanzamiento. En mérito a los resultados de este estudio, se suma al Sustainability Yearbook de S&P Global, importante listado en el que participan más de 7,500 firmas evaluadas de más de 60 industrias.

Cabe resaltar que, en el anuario de S&P Global, Ferreycorp ha sido incluida en el Top 5 del rubro de Comercio y Distribución, y ha recibido la calificación de “Industry Mover” en dicha categoría por el progreso presentado.

“En el año en que cumplimos un siglo de vida, sumarnos al Sustainability Yearbook de S&P y destacar por nuestros avances, y continuar firmemente en el Índice de Sostenibilidad Dow Jones nos impulsa a mantener nuestra vocación por hacer las cosas bien. Estamos comprometidos con la sostenibilidad y con seguir materializando nuestro propósito: Juntos creamos desarrollo”, sostuvo Patricia Gastelumendi Lukis, gerente corporativa de Finanzas de Ferreycorp.

En materia social, el Índice de Sostenibilidad Dow Jones considera aspectos tales como el desarrollo de capital humano, prácticas laborales, ciudadanía corporativa, gestión de relaciones con clientes, seguridad y salud ocupacional. En el campo ambiental, evalúa elementos como los sistemas de gestión ambiental y la ecoeficiencia operacional, mientras que en gobernanza y economía valora el gobierno corporativo, la ética en los negocios y la gestión de la cadena de suministros, entre otros puntos.

Reconocimientos recientes

Este año, Ferreycorp fue destacada por el ranking Merco ESG como la segunda empresa más responsable del Perú en materia de sostenibilidad y la número uno del sector industrial. Asimismo, la corporación y sus empresas Ferreyros, Unimaq, Orvisa, Soltrak y Fargoline recibieron el Distintivo Empresa Socialmente Responsable, otorgado por Perú Sostenible, en alianza con Cemefi.

Al mismo tiempo, Ferreycorp y su centenaria empresa bandera Ferreyros fueron premiadas por el Ministerio de Trabajo en el Concurso Buenas Prácticas Laborales. De igual forma, Ferreycorp recientemente recibió por primera vez el Certificado Azul de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) por la gestión hídrica en el Centro de Distribución de Repuestos de Ferreyros, y por el impacto positivo generado con un importante proyecto de agua y saneamiento.

Cabe resaltar que Ferreyros y Orvisa, empresas de la corporación Ferreycorp, están a puertas de culminar la ejecución de los trabajos de mejoramiento y ampliación de la institución de educación inicial N° 283 Juana Alarco de Dammert, en Pucallpa, financiada bajo la modalidad de Obras por Impuestos, con una inversión de más de S/ 8 millones. El proyecto forma parte de la inversión de más de S/ 100 millones en Obras por Impuestos de Ferreyros a nivel nacional.

Gestión de huella hídrica de Ferreycorp reconocida por Autoridad Nacional del Agua

Por Ferreycorp - 01 Dic 2022

Gestión de huella hídrica de Ferreycorp reconocida por Autoridad Nacional del Agua

Ferreycorp, que celebra 100 años de vida junto a su empresa bandera Ferreyros, recibió por primera vez el Certificado Azul otorgado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) por su eficiente gestión hídrica. Se distinguió la gestión en el uso del agua realizada en el Centro de Distribución de Repuestos de Ferreyros, que abastece a sus más de 30 almacenes en todo el Perú, y el impacto positivo generado con un importante proyecto de agua y saneamiento.

“Con este reconocimiento, ratificamos nuestro compromiso con la gestión responsable del recurso hídrico, como expresión de nuestra convicción con la sostenibilidad”, resaltó Patricia Gastelumendi, gerente corporativo de Administración y Finanzas de Ferreycorp.

La distinción fue otorgada en el marco del programa Huella Hídrica de la ANA, que evalúa principalmente la medición de la huella hídrica, la implementación de un proyecto para reducirla y la ejecución de un proyecto de apoyo social relacionado con el agua.

Ferreycorp redujo 6,135 mde agua en el Centro de Distribución de Repuestos, que equivale a más del 30% del consumo en esta importante locación de Ferreyros, ubicada en el Callao, tras poner en marcha un proyecto de disminución de huella hídrica, instalando reguladores de caudal, y de haber medido previamente la huella hídrica en la sede.

Destacó también la ejecución, vía Obras por Impuestos, de la ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable, alcantarillado y planta de tratamiento de la capital del distrito de Colquepata, provincia de Paucartambo, Cusco, valorizado en S/ 21 millones. Esta obra ha logrado beneficiar a más de 2,000 personas, alcanzando un incremento de disponibilidad de agua potable de más de 126,000 m3 al año para la comunidad.

Nuevas sedes

Cabe resaltar que la empresa viene poniendo en marcha un programa de reducción de su huella hídrica en su sede La Joya, en Arequipa, y que viene midiendo el consumo de agua en la sede de alquiler y venta de equipos seminuevos de Ferreyros, la unidad de negocios Rentafer, así como en la locación de Fargoline en Gambetta.

Gestión sostenible: Ferreycorp y cinco de sus empresas reciben nuevamente Distintivo ESR

Por Ferreycorp - 16 Jun 2022

Gestión sostenible: Ferreycorp y cinco de sus empresas reciben nuevamente Distintivo ESR

En el año de su centenario, la corporación Ferreycorp y sus empresas Ferreyros, Unimaq, Orvisa, Soltrak y Fargoline son distinguidas nuevamente por su gestión de aspectos ambientales, sociales y de gobernanza

Por su desempeño en materia de sostenibilidad, Ferreycorp y sus subsidiarias Ferreyros, Unimaq, Orvisa, Soltrak y Fargoline recibieron nuevamente el Distintivo Empresa Socialmente Responsable, otorgado por Perú Sostenible, en alianza con el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi).

“En este 2022, cuando celebramos 100 años de operaciones en el Perú, recibir nuevamente el Distintivo ESR reafirma nuestro compromiso de hacer empresa con valores para generar impactos positivos en el país. Seguiremos manteniéndonos fieles a nuestro propósito, ‘Juntos creamos desarrollo’, de la mano de nuestros colaboradores y todos nuestros grupos de interés”, señaló Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp.

El distintivo evalúa pilares ambientales, sociales y de gobernanza de las empresas a través de indicadores específicos e internacionales alineados con el Global Reporting Initiative y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Impacto en múltiples grupos de interés

Como parte de la acción sostenible de la corporación y sus empresas, resalta el desarrollo de Obras por Impuestos de agua y saneamiento y de infraestructura educativa, en favor de más de 30,000 peruanos; la gestión humana de sus más de 6,500 colaboradores; y el impulso de buenas prácticas junto a sus proveedores.

Igualmente, cabe resaltar los programas de educación en valores y habilidades blandas para más de 40,000 universitarios y estudiantes de institutos, a través de la Asociación Ferreycorp; clubes para promover la formación y reconocimiento de operadores y técnicos de maquinaria, con una década de operaciones; la gestión ambiental; y sus altas prácticas de gobierno corporativo.

Reconocimientos a la gestión

Ferreycorp es la única empresa peruana presente en todas las ediciones del Índice de Sostenibilidad Dow Jones para la región MILA- Alianza del Pacífico, desde su lanzamiento en el 2017, por quinto año consecutivo.

Además, forma parte del nuevo Índice S&P / BVL Perú General ESG, de la Bolsa de Valores de Lima y S&P Dow Jones Índices, que promueve las actividades comerciales sustentables en el mercado de valores, y que recientemente anunció su primer rebalanceo.

A la vez, se ubica entre las 10 primeras empresas, y es la líder en su sector, del ranking Merco Responsabilidad Social y Gobierno Corporativo, al tiempo que integra la Asociación de Buenos Empleadores (ABE) de Amcham, entre otras importantes distinciones.

Ferreyros y Orvisa inician Obra por Impuestos en colegio inicial de Pucallpa por más de S/ 8 millones

Por Ferreycorp - 04 Abr 2022

Ferreyros y Orvisa inician Obra por Impuestos en colegio inicial de Pucallpa por más de S/ 8 millones

Un nuevo proyecto de Obras por Impuestos comienza en la Amazonía. Ferreyros y Orvisa, empresas de la corporación Ferreycorp, financiarán bajo esta modalidad los trabajos de mejoramiento y ampliación de la institución de educación inicial N° 283 Juana Alarco de Dammert, en Pucallpa, con una inversión de más de S/ 8 millones. El proyecto forma parte de once Obras por Impuestos de Ferreyros a nivel nacional.

“Es una alegría iniciar la transformación de este colegio inicial, que tendrá un impacto muy positivo en los niños, cuando Orvisa suma casi 50 años de presencia en la región amazónica, mientras que Ferreyros y Ferreycorp cumplen un siglo en todo el Perú. Reafirmamos nuestro compromiso con las Obras por Impuestos, que demuestran las posibilidades de sumar esfuerzos entre públicos y privados”, sostuvo Patricia Gastelumendi, gerente corporativa de Finanzas de Ferreycorp.

El proyecto, materializado tras un convenio con la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, beneficiará a 400 niños del nivel inicial. En casi 1,500 m2, contempla la construcción de ocho aulas, ocho servicios higiénicos –incluyendo uno para personas con discapacidad–, salas individuales para usos múltiples, para docentes y para reuniones, una dirección, áreas de recepción y de espera, archivo, cuarto de consola, tópico, dos cuartos de limpieza, ambientes de servicios generales y siete depósitos.

La escuela contará también con espacios libres con cinco expansiones de aulas, siete biohuertos, área de juego de niños, patio techado y patio de maniobras. Asimismo, tendrá cocina, almacén de cocina, cuarto de combustible, baño para personal, almacén general, cuartos de tableros general y de bombas, cisterna, tanque elevado, cuarto de comunicaciones y cuartos de instalaciones eléctricas, entre otros ambientes.

Compromiso sostenido

Este proyecto es una de las once Obras por Impuestos –nueve de ellas ya concluidas y dos en ejecución– financiadas por Ferreyros, por más de S/ 100 millones, en Cusco, Pasco, Junín, La Libertad, Ica y Ucayali, en beneficio de más de 34,000 peruanos.

Cinco de ellas son proyectos de infraestructura educativa, mientras que otras seis están enfocadas en el desarrollo de agua y saneamiento. A la vez, más empresas de la corporación Ferreycorp, como Orvisa, Unimaq y Fargoline, vienen sumándose a estos proyectos.

Ferreycorp, segunda empresa más responsable en sostenibilidad en el Perú: Merco ESG

Por Ferreycorp - 09 Feb 2022

Ferreycorp, segunda empresa más responsable en sostenibilidad en el Perú: Merco ESG

El ranking Merco ESG 2021 (Las Empresas Más Responsables en los criterios ESG) destacó a Ferreycorp como la segunda empresa más responsable del Perú en materia de sostenibilidad, que comprende aspectos sociales, de gobierno y de medio ambiente, tras recoger la opinión de más de 23,000 encuestados. Asimismo, resaltó a la corporación como la número uno del sector industrial.

La lista está integrada por las empresas peruanas más responsables en el ámbito interno, clientes y sociedad; con el medio ambiente; y a nivel ético y de gobierno corporativo.

“La sostenibilidad de la corporación articula el respeto y buen trato a nuestros colaboradores, promoviendo su desarrollo personal y profesional, nuestra dedicación a nuestros clientes y la vocación de generar valor en la sociedad; el foco en aspectos de buen gobierno corporativo, incluyendo el trato equitativo a accionistas y la gestión de un directorio plural, entre otros; y el despliegue en materia medioambiental, desde el impulso al reúso de los bienes de capital gracias a su mantenimiento y reparación hasta la gestión de la huella de carbono”, sostiene Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp.

“Esta agenda, sustentada en valores fundamentales como la integridad, nos da la tranquilidad de que gestionamos el negocio viviendo nuestro propósito de crear desarrollo y que seguimos generando impactos positivos en todos los grupos de interés”, subraya García de Fabbri.

La corporación forma parte del Índice de Sostenibilidad Dow Jones para la región MILA- Alianza del Pacífico, compuesto por empresas que cotizan en las bolsas de dicha región y que destacan en materia de sostenibilidad. Ferreycorp es la única firma peruana que se mantiene en las cinco ediciones de este índice, desde su lanzamiento en 2017.

A la vez, ha sido incluida en el nuevo S&P/ BVL Perú General ESG Index, lanzado por S&P Dow Jones Índices y la Bolsa de Valores de Lima, que proporciona un benchmark ESG que sigue el enfoque de “los mejores en su clase” para el mercado peruano de valores, promoviendo las actividades comerciales sustentables.

Por otro lado, Ferreycorp y varias de sus subsidiarias cuentan con el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable, que otorga Perú Sostenible, y forman parte de la Asociación de Buenos Empleadores (ABE) de Amcham, entre otros reconocimientos.

Impacto positivo y sostenido

– Ferreycorp tiene más de medio siglo en el mercado de valores, al haber inscrito su acción en la Bolsa de Valores de Lima en 1962, y es reconocida por sus buenas prácticas de gobierno corporativo, destacando el trato equitativo a los accionistas, la divulgación permanente de información transparente y la supervisión de un directorio plural, dentro de un ambiente de control de riesgos y cumplimiento de normas éticas.

– En materia ambiental, resalta la ampliación del ciclo de vida de la maquinaria vía la reparación y el mantenimiento que realizan las empresas de la corporación –al dotar de muchas vidas a los equipos, se reduce el consumo de materiales–. Asimismo, destaca la labor continua de las marcas representadas para ofrecer productos con menores emisiones. También la gestión de la huella de carbono de Ferreycorp y sus empresas, al medir, verificar, reducir y compensar sus emisiones en alrededor de 10 instalaciones principales, y la adquisición de energía eléctrica renovable.

– Se impulsa iniciativas enfocadas en la comunidad a través de la Asociación Ferreycorp, que organiza talleres gratuitos enfocados en valores y habilidades blandas, y de los Clubes de Operadores y Técnicos de Equipo Pesado, que promueven el desarrollo de estos grupos con capacitación constante. Destacan igualmente las Obras por Impuestos en agua y saneamiento e infraestructura educativa.

– La corporación y sus empresas despliegan altos estándares de gestión humana para el desarrollo de sus colaboradores, promueven su balance de vida, un buen clima laboral y el respeto a la diversidad; aportan programas de beneficios, además de iniciativas permanentes con foco en la familia, la integración y el desarrollo colectivos, al igual que el soporte a través del servicio social.

– Es importante mencionar que Ferreycorp y sus compañías fomentan buenas prácticas entre sus proveedores, y que aportan una oferta líder para elevar la productividad y la eficiencia de sus clientes en todo el Perú, a través de relaciones de largo aliento.

Ferreycorp, única peruana en todas las ediciones del Índice de Sostenibilidad Dow Jones

Por Ferreycorp - 19 Nov 2021

Ferreycorp, única peruana en todas las ediciones del Índice de Sostenibilidad Dow Jones

– La corporación se suma por quinto año consecutivo al Índice de Sostenibilidad Dow Jones para la región MILA- Alianza del Pacífico
– Asimismo, Ferreycorp integra el nuevo S&P/BVL Peru General ESG Index, anunciado por la Bolsa de Valores de Lima y S&P Dow Jones Indices, el primer índice de su tipo para el mercado peruano

La corporación Ferreycorp fue incluida nuevamente en el Índice de Sostenibilidad Dow Jones para la región MILA- Alianza del Pacífico, reafirmando su posición como la única empresa peruana presente en todas las ediciones desde su lanzamiento en el 2017. La compañía integra por quinto año consecutivo este listado, junto a otras destacadas firmas peruanas; y es, a la vez, la única representante del rubro de bienes de capital en nuestro país.

“Estamos honrados de formar parte, de manera sostenida, de este importante índice, que reconoce cómo el cuidado de aspectos ambientales, sociales, de gobernanza y económicos en la gestión de las compañías listadas en las bolsas de la Alianza del Pacífico impacta significativamente en su desempeño y, por ende, en su sostenibilidad. A puertas de nuestro centenario, esta inclusión refleja nuestro compromiso con la sostenibilidad”, sostuvo Patricia Gastelumendi Lukis, gerente corporativa de Finanzas de Ferreycorp.

El índice, que emitió su calificación este 12 de noviembre de 2021, analiza variables fundamentales en la gestión sostenible:

– En la dimensión social, evalúa aspectos como atracción y retención del talento, indicadores de prácticas laborales, desarrollo de capital humano y ciudadanía corporativa, entre otros.

– En el aspecto ambiental, considera dimensiones como los sistemas de gestión ambiental y la ecoeficiencia operacional.

– En materia de gobernanza y economía, examina el gobierno corporativo, la gestión tanto de las relaciones con los clientes como de la cadena de suministros, el código de conducta de negocios, entre otras variables.

Asimismo, es importante resaltar que la Bolsa de Valores de Lima y S&P Dow Jones Indices anunciaron la inclusión de Ferreycorp en el nuevo S&P/BVL Peru General ESG Index, el primer índice de este tipo para el mercado peruano, proporcionando un ‘benchmark’ de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) que siga el enfoque de “los mejores en su clase” para el mercado peruano de valores, para ayudar a promover las actividades comerciales sustentables en el mercado local.

“Ser parte de los dos índices muestra un claro compromiso con hacer empresa creando desarrollo, como dice nuestro propósito. Por la sostenibilidad de la propia empresa, y de la sociedad”, resaltó Patricia Gastelumendi.

Prácticas reconocidas
Este año, Ferreycorp y sus empresas Ferreyros, Unimaq, Orvisa, Soltrak y Fargoline fueron reconocidas nuevamente con el Distintivo Empresa Socialmente Responsable (DESR), iniciativa de Perú 2021 y Cemefi, a la que la corporación Ferreycorp viene sumándose con cada vez más empresas desde el 2012.

Ferreycorp obtuvo un triple galardón en el Concurso Buenas Prácticas Laborales, del Ministerio de Trabajo, por la ejecución de sus programas corporativos el año previo. La corporación alcanzó el primer lugar en los rubros de Beneficios a los Trabajadores y de Prevención del Acoso Sexual y Hostigamiento Laboral; y fue distinguida con el segundo lugar en Promoción de la Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres.

La asociación Empresarios por la Integridad otorgó a Ferreycorp y a sus subsidiarias Unimaq, Soltrak y Fargoline la Certificación Antisoborno, tras superar con éxito una auditoría independiente. Ferreyros, empresa bandera de la corporación, cuenta con este certificado desde 2019. Estas certificaciones validan el rol de Ferreycorp en promover una cultura de integridad como valor empresarial.

La corporación reafirmó su compromiso con las Obras por Impuestos, a través del financiamiento y ejecución de 11 proyectos a nivel nacional, por S/ 105 millones, que impactan positivamente en más de 34,000 peruanos, con foco en el desarrollo de agua y saneamiento y de infraestructura educativa. Asimismo, destacan sus actividades, dirigidas a la creación de capacidades a través de la educación, con la Asociación Ferreycorp y los Clubes de Operadores y Técnicos.

En relación con los proveedores, se elaboró un Código de Conducta y una Norma Corporativa de Selección, Homologación y Evaluación; para promover su desarrollo, se capacitó a la primera promoción de proveedores para la publicación de sus Reportes de Sostenibilidad, en el Programa de Negocios Competitivos del GRI, y se ofreció capacitación a proveedores en temas anticorrupción y en manejo de la plataforma de Huella de Carbono del Minam. Asimismo, se viene avanzando en la homologación de proveedores, acompañada de una plataforma digital para su gestión.

En materia ambiental, Ferreyros, Unimaq, Orvisa, Soltrak y Ferreycorp alcanzaron la máxima calificación (Cuatro Estrellas) en la plataforma Huella de Carbono Perú, del Ministerio del Ambiente, por la medición, verificación, reducción y compensación de su huella de carbono. Estos resultados se basan en la evaluación concluida más reciente, del 2019; la evaluación 2020 se encuentra en proceso.

Ferreycorp es una corporación líder en la provisión de bienes de capital y servicios relacionados, con cerca de 100 años de operaciones y 6,500 colaboradores.